LO QUE HAY QUE SABER SOBRE LAS REGLAS DEL PADEL
El
área interior de la pista de dobles será un rectángulo de 10 metros de ancho por 20 metros de
largo, la individual cambiará el ancho por 6 metros pero con el mismo largo. La pista se divide por una red en su centro formando dos campos de 10 m x
10 m. La altura de la red en el medio de la pista es de 0,88 metros.
Estará
cerrada en su totalidad, con muros en los fondos que tendrán una altura
total de 4
metros, (3 primeros metros de muro y 1 metro posterior de malla
metálica). Los
laterales estarán compuestos por zonas escalonadas de pared en ambos
lados de 3 metros de alto y por 2 metros de largo el primer paño y de 2
metros x 2 metros en el segundo paño. Una red metálica cierra
los laterales que queden abiertos y sube por encima de las paredes hasta una altura total de 4 metros. Las pistas que estén
cubiertas, su altura será de 6 metros como mínimo hasta el techo. La línea de
saque se dibujará a 3 metros del fondo de la pista.
EL SUELO
La superficie de la pista preferiblemente será de césped sintético de color verde, azul o marrón, pudiendo ser de cemento, moqueta, etc. El césped llevará arena especial de playa.
EL SUELO
La superficie de la pista preferiblemente será de césped sintético de color verde, azul o marrón, pudiendo ser de cemento, moqueta, etc. El césped llevará arena especial de playa.
La
pelota es la específica del padel, al igual que la pala será la
reglamentaria para este deporte, utilizando siempre además el cordón de
seguridad ubicado en la pala, siendo este obligatorio en el juego. Las zapatillas serán las específicas para este deporte por su adherencia óptima al terreno de juego, etc
Los
jugadores estarán cada uno en partes opuestas de la pista, pudiendose
jugar de forma individual o por parejas. El jugador que ponga en juego
la pelota es el que saca, y el adversario será el que resta.
Se sorteará la
elección del campo y el derecho primero de saque.
En dobles, al empezar cada set, la pareja que saca decidirá cuál de los
dos jugadores efectuará el saque, y de ahí en adelante lo harán por
turno cada juego. El jugador que saca estará con ambos pies
detrás de la línea de saque y entre
la raya central de esta y la pared lateral, lanzará la pelota por
encima de la red hacia el cuadro situado en el otro
campo, en línea diagonal, y en primer lugar al que esté situado a su
izquierda. Durante la ejecución del servicio, el jugador que efectúe
el saque queda obligado a golpear la pelota por debajo
de
su cintura y tener, al menos, un pie en contacto con el suelo. El jugador no podrá cambiar de posición,
andando o corriendo. La pelota golpeada debe pasar por encima de la red, tocar el suelo contrario, dentro del
cuadro de servicio que se halla diagonalmente opuesto o sobre una de
las líneas que lo delimitan.
Si un
servicio se ejecutase desde la mitad no
correspondiente, todos los tantos marcados en tal situación son
correctos, pero el error de posición deberá ser corregido tan pronto nos demos cuenta.
La
pareja que reciba el servicio,
decidirá cuál de los dos debe restar el primer servicio.El que resta deberá esperar a que la pelota bote dentro de su cuadro, y deberá golpearla antes de un segundo bote. La pelota botará una vez en el campo, o hacerlo y después dar en una de
las paredes; en ambos casos el saque se considera bueno. No esválido
si da en la esquina. Si en el saque la pelota después de dar un primer bote en el campo
contrario, diera en cualquiera de las redes metálicas que delimitan
el campo, sería falta y tendrá derecho a un segundo servicio si hubiera cometido falta en el primero.
Todo
servicio que bote por segunda vez en el campo contrario, pero que antes
haya tocado la red, deberá de repetirse. Si esto se produjera en el
segundo servicio, el que saca tendrá derecho sólo a un saque más.
Al
terminar el primer juego, el que ha venido restando pasará a sacar, y
viceversa. Si un
jugador saca fuera de turno, todos los tantos serán válidos hasta percatarnos de este error. Si el
jugador que resta estuviera dentro de su cuadro de saque, y le
golpeara la pelota o la tocara con la pala antes de que bote, se considerará punto del jugador que efectuó
el saque.
Cuando
un jugador gana su primer tanto, se le asigna la puntuación de 15;
ganando el segundo, 30; ganando el
tercero la puntuación subirá a 40, y puntuando el cuarto, el jugador
gana el "juego". Si empatan 40 a 40, se le dará el nombre de "iguales";
el primer tanto
conseguido inmediatamente después se denomina "ventaja" en favor del
jugador que lo ha ganado; si el mismo jugador gana el tanto siguiente,
gana el "juego"; si por el contrario lo pierde, se anuncia otra vez
"iguales", y así en lo sucesivo hasta que uno de los jugadores haya
marcado dos puntos de diferencia, ganando definitivamente el juego.
El
jugador que gane seis juegos, ganará un set, menos en el caso que el
jugador contrario haya ganado cinco, entonces deberá jugarse un juego más,
y si consigue siete juegos gana el set. Si empatan a seis juegos,
ganará el set el que consiga dos juegos de diferencia. Los partidos podrán ser al mejor de tres o cinco sets.
Cuando se empata a 6 juegos, puede jugarse una muerte súbita.
Ganará el primero que consiga 7 tantos, teniendo en cuenta que deberá hacerlo con 2 de ventaja.
Sacará
en primer lugar el jugador al que le correspondiera, en caso de no
haber habido muerte súbita, y lo hará desde el lado derecho de su
pista, sacando una sola vez. A continuación sacará el contrario 2
veces, empezando a hacerlo desde el lado izquierdo, y así
sucesivamente.
Los jugadores cambiarán de campo cada 6 tantos.
El vencedor de la muerte súbita se considera que ha ganado el set por 7-6.
En el set siguiente, empezará sacando el jugador que no hubiera empezado sacando la muerte súbita.
Los jugadores están autorizados a salir de la pista y golpear la bola mientras esta no haya botado por segunda vez.
Si un
jugador golpeara con violencia una pelota y esta botara en el campo
contrario, golpeara en una de las paredes, y volviera al campo del que
lanzó, se considerará "tanto", siempre que el contrario antes no la hubiera golpeado.
Un
jugador podrá golpear con la pelota en una de sus paredes y
hacer que esta, posteriormente, pase por encima de la red y que bote
en el campo contrario.
En caso de que la bola tocara la malla metálica antes de pasar la
red, y botara posteriormente en campo contrario, se considerará bola
mala del que la lanzó.
Para una información más amplia y detallada de las reglas del padel, pueden visitar la web:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias a todos por paticipar del blog y por jugar al padel